23/12/2010Mar del Norte, frente a las costas de Noruega.Plataforma offshore Svenson.Los indicadores de presión comienzan a caer, tendiendo a cero. El técnico a cargo de la operación despierta a su superior, quién se despabila rapidamente. La enorme máquina que es en realidad la estación mar afuera queda en silencio, el cual solo es roto por las conversaciones de los atónitos hombres. Llaman a los cuarteles centrales en
Oslo.
Entre las
compras navideñas, la
guerra civil indonesia y los últimos
escándalos de
Britney Spears y la
familia real inglesa, la noticia pasa desapercibida para el gran público.
En la tarde de Navidad el Ministro de Energía noruego anuncia oficialmente que varios yacimientos en explotación, con reservas previstas hasta el 2030, están secos. La noticia corre como reguero de pólvora y el precio del barril de crudo se dispara en los mercados y los gobiernos apuran medidas de emergencia.
03/01/2011En algún lugar de Siberia.Campo Petroskaya.Imprecaciones intraducibles resuenan en el centro de control. Un operario derrama su vaso de vodka, atónito. La perforación de miles de metros (orgullo de la ingeniería rusa) deja de entregar el oro negro que abastece a las industrias de Europa Oriental. Afuera el viento helado barre la tundra.
Pronto el inexplicable agotamiento de los yacimientos se repite en todo el mundo. Caen las bolsas, se prohibe el tránsito de vehículos particulares, cierran las automotrices y las petroquímicas, se decreta la ley marcial en los países productores, kilómetros de superpetroleros varados frente a los puertos.
Un
grupo fundamentalista ecológico se atribuye la creación de una
bacteria come-petróleo, pero la versión no puede ser confirmada.
Al ser abastecidas por centrales eléctricas alimentadas por hidrocarburos, ciudades enteras se oscurecen y el pánico se apodera de las muchedumbres. Entendamos esto: el campesino guatemalteco, vietnamita o congoleño, que aún no ha abandonado la tracción a sangre, no se pone nervioso. Paises como
Argentina, Australia y
Uruguay "estatizan" sus caballadas. Comienza la reconversión industrial y carros, carretas y sulkys empiezan a verse en las calles, mientras las bicicletas alcanzan precios astronómicos.
¿Y a vos que te parece? ¿Como seguirías la historia?