Nuestro héroe cruza la singularidad maldita, el agujero negro o gris, el pasadizo al otro patio, que se encuentra en la esquina de Nicaragua y Arévalo, en el barrio de Palermo, Buenos Aires. Todo puede pasar: sexo, Historia, aventuras, guiso de lentejas o mondongo y Perón y Freud explicando las remeras rotas del Capitán Kirk. A ver si se ponen a leer, holgazanes.
Mostrando las entradas con la etiqueta star trek. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta star trek. Mostrar todas las entradas
Huyendo de la Vía Láctea
Una estrella que se desplaza con una velocidad jamás vista podría abandonar la Vía Láctea.
Este proyectil cósmico es en realidad una estrella de neutrones conocida como RX J0822-4300, y que fue descubierta por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA.
Los astrónomos han empleado cinco años de observaciones del Chandra para mostrar que esta estrella se está alejando de los restos de la supernova Puppis A que explotó hace 3700 años (en la época de Hammurabi el grosso).
La estrella de neutrones se apresura a dejar la Vía Láctea a una velocidad de 4,8 millones de kilómetros por hora (más o menos 1.333 kms por segundo o 0,44% de la velocidad de la luz o ir de Buenos Ayres a Niuyork en 6 segundos).
Esta increíble velocidad que le ha permitido viajar hasta la fecha una distancia de 20 años luz.
Leer más:
http://www.astroseti.org/noticia_3054_huyendo_via_lactea.htm
Este proyectil cósmico es en realidad una estrella de neutrones conocida como RX J0822-4300, y que fue descubierta por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA.
Los astrónomos han empleado cinco años de observaciones del Chandra para mostrar que esta estrella se está alejando de los restos de la supernova Puppis A que explotó hace 3700 años (en la época de Hammurabi el grosso).
La estrella de neutrones se apresura a dejar la Vía Láctea a una velocidad de 4,8 millones de kilómetros por hora (más o menos 1.333 kms por segundo o 0,44% de la velocidad de la luz o ir de Buenos Ayres a Niuyork en 6 segundos).
Esta increíble velocidad que le ha permitido viajar hasta la fecha una distancia de 20 años luz.
Leer más:
http://www.astroseti.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)